miércoles, 30 de diciembre de 2009

Punto de partida(2009)

Decía la artista extremeña "Bebe" en su preciosa canción "Razones":

Te echo de menos, le digo al aire
te busco, te pienso, te siento y siento
que como tu no habrá nadie
y aquí te espero, con mi cajita de la vida
cansada, a oscuras, con miedo
y este frió, nadie me lo quita
Tengo razones, para buscarte
tengo necesidad de verte, de oírte, de hablarte
tengo razones, para esperarte
porque no creo que haya en el mundo nadie mas a quien ame
tengo razones, razones de sobra
para pedirle al viento que vuelvas
aunque sea como una sombra
tengo razones, para no quererte olvidar
porque el trocito de felicidad fuiste tu quien me lo dio a probar
El aire huele a ti, mi casa se cae porque no estas aquí
mis sabanas, mi pelo, mi ropa te buscan a ti
mis pies son como de cartón
que voy arrastrando por cada rincón
mi cama se hace fría y gigante
y en ella me pierdo yo
mi casa se vuelve a caer
mis flores se mueren de pena
mis lágrimas son charquitos
que caen a mis pies
te mando besos de agua
q hagan un hueco en tu calma
te mando besos de agua
pa que bañen tu cuerpo y tu alma
te mando besos de agua
para que curen tus heridas
te mando besos de agua
de esos con los que tanto te reías.

Y es que si para algo me ha dado razones este año aciago que llega a su fin, es para hacer una profunda auto-critica.

2oo9 comenzo con una crisis, con un cambio radical y profundo en mi vida. Volver a casa, a una casa que ya no es la mía. Fui uno de los millones de damnificados en todo el mundo por la infame crisis económica y eso se tradujo en tener que abandonar mas de la mitad de mi vida. Eso si, en mi inocencia pensé que esta nueva etapa traería, a pesar de el cambio de vida claramente a peor, alguna nueva esperanza para encauzar mi vida.
Nada mas lejos de la realidad. Cuando apenas llevaba tres semanas en casa, murió Sarita, la gata que había compartido mas de la mitad de mi vida. Son cosas de la vida, era una gata muy vieja..., lo se; pero pareció significar una señal de muchas otras desgracias que estaban por acontecer.
El trabajo no llegaba, la distancia con mi compañera aportaba nuevos problemas y el tiempo, el maldito tiempo, no dejaba de pasar inexorable e inútilmente invertido.
Después la gran perdida, se desmoronaba el pilar de mis escasas sonrisas. El perderla fue como un torpedo justo bajo la linea de floración de mi ya de por si resquebrajada estabilidad emocional. Puede parecer aventurado decir algo así, pero solo describiendo como me siento, podre expresar el agradecimiento que debo a tantos buenos amigos.
Y es que de eso trata esta "disertación". Siempre he sido un cascarrabias, un viejo prematuro que siempre piensa que las cosas van a salir mal.
Y a pesar de ello nunca han faltado a mi lado, gentes que mas allá de las supuestas "obligaciones" con que nos viene dada la amistad, han estado aguantando el gran peso de mis penas.
Ya fuese a través del monitor y la red, o en persona ofreciéndome durante incontables horas sus casas, he de reconocer si no lo sabia ya, que a pesar de lo que me gusta decir y de como me encuentro en mi interior, estoy rodeado de grandisimos amigos. Los que ya estaban desde hace años, han seguido ahí, y a muchos que "solo" consideraba conocidos, me han obligado a replantearme esa etiqueta. Sin olvidarme sin ningún caso de las nuevas amistades, a las cuales estoy igualmente agradecido. Por tantas charlas antónimas, incluso por crear lo que con el tiempo serán bellos recuerdos...

A ti que siempre estuviste, gracias por sacarme de casa aunque sea una vez a la semana, por ofrecerme la tuya cuando la mía mas que un refugio era una prisión, por tantos tes y charlas mas o menos coherentes...,
por no dejar de abastecerme de jarras heladas y buenos consejos, por sonrisas sinceras incluso cuando vuestros propios problemas eran mas importantes que los mios.

A ti a quien hace poco que conozco o reconozco...
Puedo tardar o parecer desagradecido, pero siempre pago mis deudas.
Mi mas sincero agradecimiento por sentir como propios, dolores totalmente ajenos.Empatia creo que se llama, yo lo llamo humanidad.

En fin, hay ocasiones en las que un mensaje inesperado con un sencillo:" -Trae unas cervezas y ven a casa a ver una peli", hace que vuelva a salir el sol. Y de esos no me han faltado. Aun así, el camino se lo labra uno mismo y aunque es importante apoyarse en los demás,(sobre todo en mi caso), En el fondo vivimos nuestras vidas solos, y cuando mañana sean las 00.00 y un segundo, tan solo habrá pasado eso, "un segundo", pero debe servir ese imperceptible momento como punto de inflexión y cambio. Reincidentes diría: "sin mirar atrás pero sin ganas de olvidar", yo digo, mirando hacia delante pero sin olvidar bajo ningún concepto. Y a buen entendedor pocas palabras bastan...

Gracias a todos otra vez y a por el nuevo año.

Vamos a trepar a la copa de este sol de enero,
y a hacer un nido en su ramaje,
y allí reírnos viendo como a cada minutero se lo devora el oleaje,
que cuando entre mis brazos resuenen cañonazos
yo iré perdido entre tus dunas dejándolo todo,
quemando los tronos donde reinen dudas.
Y báñate en mis ojos,
que se joda el mar que quiera mecerte a su antojo,
si no somos nadie a nadie va a encontrar,
y si a las heridas quiere echarles sal
sólo va a encontrarse cerrojos y las cicatrices de la soledad. .

"Que se joda el viento" MAREA.

John 30-12-09

martes, 15 de diciembre de 2009

Carta al futuro.

Amigo futuro,

aún no te conozco

porque te escapas

como la inocencia,

y te escondes

como las lineas de una mano amputada.

como un amor de verano,

cuando septiembre se acaba.



Vivo en una incertidumbre calmada,

de días idénticos

y noches demasiado largas.



¿Dónde estás amigo futuro?

ansío mirarte a la cara.

Muchas sendas me conducen,

más no me dejare guiar

por mis incipientes sienes de plata.

Todos hablan de ti;

!todos¡, como si te conocieran,

buscan alcanzarte en vano

siguiendo la única ruta

que no te desvela,

la paciencia y la espera...

Algunos te enarbolan,

cual bandera roji-negra,

y desbrozan cualquier adversidad,

como si fuese verdad

y absoluto, existieras.

Estas ahí,

pero en una bruma

como la libertad,

o la justicia humana.

Ellos, ellos te citan siempre,

con los ojos exaltados

argumentos vacuos

y fé insana.

Amigo futuro no te conozco

en realidad jamas pregunte por ti.

Todos saben como alcanzarte,

me aconsejan y me atrapan,

en una cacofonía de buenas intenciones

que jamás llegan a ningún fin.

No quiero robarte más oro etéreo

aunque si algo te sobra es tiempo,

ni deseo que marques en rojo

el calendario,

pues ignoro cuando nos conoceremos.

John. 16-12.09.


martes, 24 de noviembre de 2009

Cantos de sirena.



Se me pasa la vida entre sabanas de olvido,

que se marcan en mi espalda al levantarme,

a otra mañana aciaga,

no es verdad lo que nos contaron,

no hay más allá,

no hay más lejos.



No hay amor desinteresado,

ni recuerdos que permanezcan,

eternamente limpios.

Las fotos amarillean en otoño,

y caen del éter de la memoria

para que mi odiada realidad

las pisotee.


Debo desempolvar huellas antiguas

para legitimar el camino andado,

polvo de tierra seca

de largo río

y vetusta piedra.
Piedra vetusta y sagrada,
si es que de esas cosas quedan,
grabada con sangre y esfuerzo,
alimentada desde antiguo
con brujerías y leyendas.
Hechizado, si!, hechizado...
por tus oscuras callejuelas,
por tu lado siniestro e impío
tapado por tantas iglesias.
Catedral levantada por canteros,
dejaron imperecedera huella,
belleza en honor a la nada,
culto enfermo y enquistado
por sacerdotes de hambre calmada.
Montaña primigenia preñada de muertos,
escuela de ciencias y nigromancias,
cantos de sirena,
de otra tierra que ya es mi tierra,
aunque los perdedores no tengamos patria.
Me has robado algo mas que caprichoso tiempo,
te llevaste mi esperanza,
esquiva y sutil como finos granos de arena,
que el viento se lleva sin preguntar
si lo que deja a cambio es pena o calma...
Que duela, por favor que duela!
no quiero olvidar tus plazas,
torres altas,
muros fuertes,
ventanucos oscuros...
imperial Bisagra.
Cantos de sirena me obligan,
a atarme a mi fría casa,
y tapar mis oídos con ignorancia
de esa que te fragmenta el alma.
Otra mañana me alzo,
con las costillas desgarradas,
busca, busca cuanto quieras,
ya no encontraras nada.
Que la pena la lleva uno dentro,
y las palabras son eso,
monedas en el suelo tiradas.
Que no es verdad lo que me contaste,
no hay mas allá,
no hay más lejos,
cantos de crueles sirenas.
En ella me encontraste...
regreso a la nada.
John 25-11-09.

viernes, 6 de noviembre de 2009

BOLTXEVIKES...(Pero lo pasamos de puta madre)


Anoche como cada jueves desde no hace mucho tiempo, fui con mi colega Hugo a verle tocar con su nueva banda a "La Cueva". En un ambiente relajado y agradable, y convenientemente acompañado por una pinta de cerveza helada, me dispuse a disfrutar de una hora de buen rock & roll. En estos tiempos que corren, en los que si no escuchas música electrónica eras poco menos que un reaccionario.Yo mas bien lo veo como una cuestión de principios y de no seguir modas impuestas,pero no es ese el tema que quiero tratar hoy.
Estaba yo apurando mi segunda jarra, y disfrutando de un "cigarrito de la risa", cuando comenzaron a sonar los primeros acordes de "Fire" de Jimi Hendrix. Hugo me dedicaba algún que otro guiño de complicidad desde el escenario con su semblante serio de bajista curtido en mil batallas. Y yo como en aquella vieja canción de "Reincidentes" me puse a recordar:
" A veces entre el humo del hachís, tu conciencia echa a correr, te empieza a remorder..."
Y sentí, como cada vez que veo una actuación en vivo, esa punzadita de envidia sana y de melancolía. De esos tiempos en los que yo también estaba en el escenario con Hugo.
La semilla de nuestro grupo, nació cuando Hugo y yo estudiabamos en el instituto de F.P de la Vilajoiosa. Entonces era solo una idea, pero poco a poca fue macerando en nuestras cabezas, y algún tiempo después, estuvimos listos para comenzar la aventura, después de algunos ajustes, tuvimos lo que se convirtió en el grupo mas o menos definitivo:
Kalvo a la batería, German a la guitarra, Hugo bajo y voces y un servidor a la voz.
Nos hicimos con un equipo mas o menos precario y nos lanzamos a la que para mi fue una experiencia inolvidable. Los principios nunca son fáciles, y aunque todos eramos amigos, siempre había pequeñas discursiones y diferencias, pero entra dentro de lo que es un grupo de Rock.
Comenzamos haciendo multitud de versiones de las bandas que escuchábamos por aquel entonces: Reincidentes, Extremoduro, Kortatu, La polla, etc, y poco a poco aquello comenzó a sonar medio bien. He de decir que yo era el único que no tenia ningún tipo de experiencia previa en estos menesteres, ya que todos ellos habían estado antes en algún que otro proyecto con mayor o menor suerte. Para mi aquello era sumamente excitante, pudiendo expresar con aquellas canciones todas esas inquietudes que en aquel momento llenaban nuestro mundo.
Los ensayos eran (a veces), verdaderas fiestas, en las que cada uno llegaba, "de aquella manera" y después era imposible que saliera nada bueno.Pero entre ensayo y ensayo, llegó el gran momento, el primer concierto, y como no podía ser de otra manera, fue en "Abraxas".
Fue el 3 de Diciembre del 96, yo estaba temblando por los nervios y muy emocionado, porque el local estaba a reventar, la inmensa mayoría eran amigos si, pero a mi me daba igual, por fin iba a sentir esa emoción que solo unos pocos llegan ha experimentar. Tras apurar una pinta de un trago, me subí con el tembleque todavía al escenario y el cotarro dio comienzo.
En aquel preciso momento me transforme y aquel muchacho tímido y serio, dejó paso a alguien que saltaba y se emocionaba, haciendo mías aquellas versiones. Quizás el resultado y la calidad no fue ni mucho menos la mejor, pero tras aquellas dos horas largas de concierto, me quede enganchado a el mundo de la música, pero a ese otro mundo de la música el que mira desde el escenario hacia fuera.
Después de aquel vinieron otros muchos conciertos, siempre en Benidorm o en sus cercanías, recuerdo uno especialmente con cariño que fue para una concentración motera en la Vila, el escenario era inmenso y el equipo profesional, no hubiésemos podido sonar mal aunque hubiéramos querido. La gente se divertía, coreaba las versiones y yo disfrute como un niño con zapatos nuevos,por cierto en aquel concierto fue Manolo y no Kalvo nuestro batería, ya que este había abandonado temporalmente la banda.
Al terminar la actuación, se me acercó un amigo y al verme tan contento, me dijo con no demasiada buena intención:
-Tampoco te emociones tanto, que no sois los Rolling...
Y no, desde luego no fuimos jamas una buena banda, pero que me quiten lo "bailao", porque lo pasamos de puta madre.
Habría decenas de anécdotas que contar sobre aquellos tiempos, ya que tener una banda no es en absoluto un camino de rosas y te ocurren mil visicitudes, sin tocar el tema técnico el cual no es mi fuerte siempre ocurre alguna cosa que le pone la pimienta al acontecimiento.En el primer concierto pro ejemplo, German casi se asfixia con la dichosa maquina de humo porque a alguien se le fue la mano. Recuerdo por ejemplo una vez que tocamos en el antiguo teatro "Olimpia" de la Vila, donde todo el sonido salia por una sola pantalla, sin potencia a penas, cuatro gatos allí y encima la acústica que tiene un teatro, aquello fue bochornoso.U otra ocasión que tocábamos para el partido comunista en Altea y Manolo que era nuestro batería por aquel entonces tenia que venir desde Elda y llegó mas de una hora tarde, con lo que la mayoría de la gente que había venido a vernos se marchó.
Siempre hay una parte de la letra que se te olvida, alguien se equivoca y todos los miembros del grupo se miran para ver por donde salir de esa..., en definitiva, siempre hay algo que hace que cada concierto sea único e irrepetible.
Pero hay una gran similitud, entre una actuación y el sexo, al menos según mi parecer, me explico, lo mejor de un concierto no es cuando estas en plena faena, si no el momento justo anterior, cuando sabes que va a llegar el momento, que estas a punto, y los nervios te suben por el estomago, toda la banda hace piña y en ese momento se crea la magia de la música en general y del rock en particular, la adrenalina fluye a raudales y sientes que cuatro personas individuales forman parte de un todo mas grande que la suma de cada uno de ellos. Y con esto no quiero que nadie piense que me considero algo que nos soy, los bellos recuerdos, son eso, recuerdos, y se perfectamente que eramos una banda de Punk-Rock-Ska del tres al cuarto, pero no cambiaría aquellos años por nada del mundo. Solo el que ha estado ahí arriba y ha sudado dejandose la piel y gran parte del alma, además acompañados por grandes amigos, puede entender exactamente de qué estoy hablando.
Mención especial merece sin ningún genero de dudas, el que fue el último concierto oficial de Boltxevikes. Después de mucho insistir a Jorge, por fin nos dejo actuar en el "Pig and Whistle", y me sentí realmente feliz y emocionado, porque aquella noche logre unir dos de los conceptos que mejores momentos me proporcionaron en el pasado, mi banda y el Pig, en el cual por aquel entonces yo llevaba ya una año trabajando. Fue la noche del 3 de junio del 2000. Nosotros hacia casi un año que ya no tocábamos, por motivos de trabajo, etc., y era como poner la guinda a nuestra corta y poca prolífica carrera como banda de rock, en el mejor escenario posible.Aquel lugar que era como mi segundo hogar y no hubiese podido imaginar mejor escenario para que Boltxevikes bajaran definitivamente el telón. Entre el calor y el humo, y con el pesado ambiente humano, debido a la aglomeración, característicos del local, comenzamos el que fue al menos para mi, el más representativo de los once conciertos "oficiales" que hicimos.El principio no fue fácil, además de la poco propicia acústica, la primera canción era una nueva que acababa de escribir German y que apenas habíamos ensayado. Yo apenas sabia la letra hasta el punto que fue la primera y única vez que canté con la letra delante. Superada la primera, todos nos sentimos mas cómodos y nos relajamos para disfrutar con la gente de aquella despedida de autentico lujo.
El punto climax de la noche, llegó cuando íbamos a tocar "Hasta siempre", canción de Carlos Puebla en honor al Che Guevara, y que yo le dediqué a Jorge con estas palabras:
-Bueno, esta canción se la quiero dedicar a un buen amigo que está detrás de la barra, y con el que por cierto, hace un añito ya que comparto barco.Va por ti, Ralph.
A lo que el contestó:-Gracias, te quiero muchísimo.
Lo recuerdo como si fuera ayer, además está registrado en la grabación de aquel concierto que nosotros llamamos cariñosamente, "Live in Pig".Cerramos con "Mierda de ciudad" y pronuncié por ultima vez aquello de "-Hasta la victoria siempre", frase con la que tenia la costumbre de terminar toda las actuaciones. Recogimos el equipo, sentí aquella emoción por ultima vez, y regresé a mi trabajo tras la barra, eso si, con una sensación de intensa felicidad. Porque como decía una de nuestras canciones, "Chica bonita":
"Puede que beba demasiado,
y que este un poco colgado
que sea un gato callejero,
que solo esta a gusto en una manifestación,
puede que a veces,se me malinterprete
y que la locura sea mi razón,
pero con una guitarra en las manos
las lágrimas tiene otro sabor."
No soy Bob Dylan ya lo sé, pero solo quería decir que para mi todo aquello era ideal, llegabas al local de ensayo te bebías tu cervecita mientras intentabas sacar alguna letra y descargabas allí todas las frustraciones del día, que realmente era el unico propósito de aquella experiencia.
El tiempo pasó, German ya no vive aquí, Kalvo tiene otro grupo que no suena nada mal por cierto, y Hugo como siempre, hace sus cosas. Les envidio sanamente porque ellos continúan "infectados" con ese maravilloso virus, que te lleva a ponerte delante de mas o menos concurrencia y sentirte ebrio de electricidad.
Para mi aquello termino, pero anoche cuando veía a mi amigo tocar el bajo con su nueva banda, y apuraba mi cerveza mientras me fumaba un "cigarrito de la risa", mire a mi alrededor, y había multitud de viejos rockeros (en el sentido más respetuoso de la frase), que esperaban su turno para subir al escenario a improvisar un rato.Algunos de ellos incluso iban vestidos todavía con el uniforme del hotel en el que trabajan.Muchos no lucían las melenas de antaño y la desilusión se reflejaba en sus carqas, pero todos estábamos allí, queriendo llenar el alma con esa maravilla que es el Rock, antes de regresar a nuestras grises casas.
Por cierto, la banda se llama "Daniel Frappola trio experience", y la recomiendo encarecidamente si queréis un poquito de rock & roll del bueno.
¡¡¡ Larga vida al Rock !!!
" Por que prometer si no piensas cumplir,
por que sigue saliendo el sol,
si sus templos hace siglos que tan solo son
ruinas dominadas por las enredaderas,
donde el viento,deja oír su voz..."
Promesas vacias-Boltxevikes.

jueves, 5 de noviembre de 2009

QUIS CUSTODIET IPSOS CUSTODES?








Hace largo tiempo que quería escribir, sobre la que es sin duda alguna mi novela gráfica favorita, y según creo lo mejor que se ha escrito en lo que al 9º arte se refiere. WATCHMEN, fué la obra cumbre del escritor británico Alan Moore.
No descarto que algún día nos sorprenda, ya que esta genial obra fue publicada originalmente en una serie de doce números entre 1986 y 1987. Y este genial guionista es capaz todavía de mucho mas, pero Watchmen es una verdadera obra de arte, de echo algunos opinan que con esta serie, se empezó a considerar realmente al comic como un arte de pleno derecho.
Y es que sus 414 paginas, están repletas de mucho mas que tipos en leotardos apaleando malhechores. No se le puede considerar un comic de vigilantes enmascarados al uso. Esta obra es mucho mas que eso. En su día sirvió incluso para que la DC comics, superase en ventas a la todopoderosa MARVEL. Y es que para ser justos, en lo que a novelas gráfica se refiere, mi amada MARVEL comics, pierde por goleada. Que nadie se acerque a WATCHMEN esperando un comic fácil o infantil, es una obra dura y extremadamente hermética si se me permite, simbólica y enrevesada hasta la extenuacion. La he leído 4 veces y se me siguen escapando cosas, porque tambien hay que tener en cuenta el excelente trabajo que realizo el dibujante Dave Gibbons, escondiendo a petición de Moore multitud de pequeñas claves y secretos en cada viñeta. Desde luego hay que releerla varias veces para sacarle todo el jugo, como viene siendo habitual en la obra del guionista ingles. Os invito desde aquí a que desempolvemos por ejemplo, "V de Vendetta" y le echéis otra ojeada, seguro que encontráis nuevas claves que en un principio se os escaparon. Su enfoque de la guerra fria, donde los Estados Unidos ganaron la guerra de Vietnam gracias a la intervención de EL superhombre es simplemente genial. Nos permite asomarnos a una sociedad oscura y absolutista, donde "el futuro es incierto y el fin no termina de llegar...", y donde la amenaza del holocausto nuclear pende sobre la cabeza del lector como si de la espada de Damocles se tratase. Una cosa que me fascino desde el primer momento, fue uno de los protagonistas: Rorschach. Recuerdo cuando hace muchos años, vi la publicidad de WATCHMEN, en otro comcis de la DC, (supongo que algo de la "Liga de la justicia", o de "Green lantern" de los que yo solía leer antaño), me llamo poderosamente la atención. Con esa pinta de detective privado de los 50´, y su mascara. Esa mascara extraña e hipnótica que cambia constantemente mostrando el test de manchas de rorschach que le da nombre. El dibujante se sirve muy bien a lo largo del comics para mostrar el estado de animo del personaje, jugando con las manchas de su cara. Siempre me fascino su aspecto, incluso mucho tiempo antes de decidirme a leerla. Vale especialmente la pena el episodio de Rorschach, que fue "mutilado" en la pelicula, ya que no tienen desperdicio las escenas de terapia psiquiatrica de Walter Kovacs,(el alter ego del anónimo anti-heroe), con con su psiquiatra. Donde éste, le muestra el lado oscuro del alma humana a su medico, cuando le explica por qué se dedica a perseguir y cazar delincuentes. Siempre me encantó especialmente su monologo, cuando le cuenta como mató a su primera víctima, el violador y asesino de una niña. En la película lo mata de un hachazo en la cabeza, en realidad, le prende fuego a la casa dejando al violador encadenado a la estufa de leña, eso si, dejando a su alcance una sierra para que se corte la mano si quiere escapar. Supongo que los guionistas de SAW I, copiaron la escena de aquí. Tras relatarle con todo detalle al doctor como hace esto , el justiciero, dice:

"Permanecí ahí bajo la luz del fuego, abrasado por el calor. La mancha de sangre en mi pecho era como el mapa de un continente nuevo y violento. Me sentí purificado. sentí como este tenebroso planeta giraba bajo mis pies, y supe cuál es ese secreto que solo los gatos conocen, ese que les hace gritar como bebés en la noche. Miré al cielo a través del intenso humo lleno de grasa humana y vi que dios no se encontraba ahí. Vi que esa oscuridad fría y asfixiante se extiende hasta el infinito, vi que estamos solos. Vivimos nuestras vidas, puesto que no tenemos nada mejor que hacer. Más adelante ya les buscaremos un sentido. Venimos de la nada; tenemos hijos que se encuentran atados a este infierno al igual que nosotros, y volvemos a la nada. No hay nada más."

Realmente este parte me engancho, con el soberbio uso del oscuro lenguaje del personaje.
También es mas que destacable el episodio dedicado al Doctor Manhattan, una de las piezas clave, en torno a la cual gira toda la trama. sus continuas referencias filosóficas y metafisicas, hacen olvidar al lector que esta leyendo un comics, y le invitan a mirar dentro de si mismo. Ayudandose para esto el autor con las continuas citas que sirven de epilogo a cada uno de los doce episodios. desde Bob Dylan del episodio I, pasando por el poema de William Blake, "Tigre" del episodio V, e incluso con citas de la biblia o del mismo Albert Einstein.
Algo también mas que reseñable es la integración de una historia de piratas, "Cuentos del navio negro", que se mezcla con la trama principal, y que aunque en un principio parece molestar, ya que desvia al lector de la historia principal, despues termina enganchando. Tengo entendido, que esta historia recreada en animacion por ordenador esta en algunas de las ediciones del DVD de la película, pero fue obviada por Zack Snyder en la versión para cine. Fundamentales tambien son las ultimas paginas de cada comic, que nos aportan algo ams de información. siendo estas desde un articulo de ornitologia escrito por Dan Dreiberg, (el buho nocturno), hasta el perfil psicologico de Walter Kovacs,(Rorschach). Sin desvelar nada de la trama principal, para aquellos que no conozcais la historia, os emplazo a que leais esta maravilla. Siempre recomiendo ir a la fuente principal, es decir la novela grafica, pero para aquellos que os de pereza, teneis la pelicula, que aunque es mejor de lo que esperaba, he de reconocerlo, ni se acerca a la profundidad del comic. Y es que no era nada facil hacer una pelicula de esta obra.

"Y me levanto cuando llega el alba, a pesar de que tengo el corazón roto.
Debería hacer un brindis por los amigos ausentes en vez de por estos comediantes."



-Elvis Costello-

lunes, 2 de noviembre de 2009

Como se hace...?

Sin ahondar mas en mi actual situación, me gustaría reflexionar acerca de ciertas cuestiones que se me plantean.
¿Como se retoma el curso de una vida?, ¿como se da ese primer paso hacia otra etapa?.
Tras volver a Benidorm, mi situación ya era bastante precaria, tanto económica como personalmente. El separarme (en la distancia), de la que era no solo mi pareja si no
mi principal motivación no fue sencillo. Estaba el aliciente de recobrar mis viejas amistades,
volver a recorrer los lugares escenario de mis recuerdos mas antiguos y demás. Pero, con la enorme contrapartida de dejar de vivir con mi compañera, en el maravillosos y amplísimo
sentido de la palabra.
Compañera..., de risas y muy a menudo de llantos, de escasos éxitos y numeroso y amargos fracasos, pero fracasos al fin y al cabo, que a pesar de parecer estar estacionados indefinidamente en nuestra vida en común, iban siendo superados, con paciencia, filosofía y nuestro peculiar sentido del humor.
De hecho la separación fue algo que nos vino impuesto por la actual situación del empleo y también quizás por una pequeña dosis de mala suerte.¿Tampoco era cuestión de ponérnoslo fácil, no?.
En definitiva, regrese a la terreta tras dos años en una de las ciudades mas bellas de nuestra geografía, mucho mas bella aun cuando se conocen sus entresijos y callejuelas Lovecraftianas.
Y estoy convencido que una parte fundamental de mi mismo se quedó allí perdida. Quizás la ilusión, puede que tal vez lo que se quedo hechizado por la noche toledana fuese simplemente el "nosotros"...
Al volver a esta ciudad que amo y detesto a un tiempo, me encontré de repente con que estaba vacio de iniciativa y motivación. es decir, no sabia muy bien cual debian de ser mis pasos a partir de ese momento, ya que aunque en un principio me sentí inundado de "felicidad", por recuperara a mi entorno, como dijo aquel: "no solo de pan vive el hombre", y lo que pareció un respiro inicial, dio paso enseguida a la cruda realidad, estaba otra vez en casa, si, pero en casa de mis padres, en una mas que precaria situación como ya he dicho y encima manteniendo una relación a distancia,
con la que hoy por hoy y hasta que el tiempo me quite la razón,(le desafio a que lo haga), es LA MUJER de mi vida.
Para mi, esta situación era y es muy dura, pero conté y cuento afortunadamente para mi con un "elenco" de amigos insuperable. Desde los amigos de toda la vida, pasando por ex, por el típico amigo que hace siglos que no ves y se muestra como un genial consejero a través del chat, y terminando con quien menos te lo puedas esperar. en definitiva gracias a todos, vosotros sabéis muy bien quienes sois.
Como iba diciendo la situación a pesar de ser muy complicada para mi, se me hizo un poco mas llevadera. A pesar de que solo los muros de mi habitación conocen las noches de soledad que he pasado echándola terriblemente de menos.Lo que nunca creí fue que mi compañera se fuese a terminar rindiendo. Y nunca lo pensé, porque la rendición nunca fue una palabra que ella utilizase. No importa cuantos problemas se nos planteasen, ella siempre levantó la cabeza y se enfrento a las dificultades, fuesen de la naturaleza que fuesen. Y es que, todo hay que decirlo, está hecha de muy buena tierra...
Con lo que llegamos a la situación actual. ¿Como se aprende a vivir otra vez?, ¿como sonreír cuando tus amigos ya han vuelto a casa y tu estas solo con toda la noche por delante y la melancolía te impide respirar?.
aquellos que me conozcan dirán, que debería estar inmunizado contra estas situaciones, pero la verdad es que nunca había pasado por algo así, y que nadie se sienta menospreciada por favor.
Pero después de vivir tanto tiempo con alguien, de compartir tanto, ¿donde va a parar toda esa complicidad?.
Esta tarde, ya hecha noche temprana, sentado delante de la pantalla, intento poner en orden mil pensamientos, cribar los recuerdos y "que el dolor no me destruya". Pero la verdad no tengo la menor idea de como se hace eso. Cada amigo te da su consejo, todos bienintencionados, todos distintos, algunos incluso contradictorios. Pero, que duro es cuando la única opción posible es simplemente, seguir hacia adelante.
No hace mucho hablaba en este mismo blog, de la necesidad en ocasiones de hacer cierta limpieza sentimental, para que todo ese peso acumulado por el paso de los años, no nos impida avanzar.
Hace tan solo unos minutos se me ha planteado el problema de las fotos. ¿como se mira una de esas decenas de fotos en común que tengo?, esas mismas que hasta hace poco me producían una sincera sonrisa, o una ligera punzadita de dulce melancolía, ahora mismo se han convertido en un verdadero problema. Están ahi, y seguirán estando porque forman parte de mi patrimonio emocional, por decirlo de alguna manera. Pero es duro contemplar ahora, esas caras felices, vacaciones, fines de semana, conciertos... mil vivencias que ya no se repetirán.

En fin no me hagáis mucho caso, simplemente necesitaba escribir algo.

Le hizo un trato al colchón,
con su espuma se forró el corazón,
que anoche era de piedra y al alba era de mimbre,
que se dobla antes que partirse...
Amaneció,
la vi irse sonriendo,
con lo puesto,por la puerta del balcón,
el pelo al viento diciendome adiós,
porque decidió
que ya estaba hasta las tetas de poetas de bragueta y revolcón,
de trovadores de contenedor...

-Corazón de mimbre.- Marea.

martes, 6 de octubre de 2009

Pasa por favor, te esperaba...

Hace algunos años, en una clase de lengua castellana en el colegio, descubrí el que se convirtió en mi poema favorito. En un principio simplemente por su belleza simbólica, pero algunos años mas adelante, cuando se presento en mi vida el primero de muchos fracasos amorosos, fue cuando finalmente comprendi´ en toda su extensión la profundidad de este poema, titulado, "Los versos mas tristes"


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.


Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como esta la tuve entre mis brazos.

La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche esta estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta.

A lo lejos.Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,

mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque este sea el ultimo dolor que ella me causa,

y estos sean los últimos versos que yo le escribo.



Esta maravilla escrita por el poeta chileno Pablo Neruda, define como pocos el sentimiento que ahora mismo me embarga.
El vació vuelve a sentarse a mi lado. Y me susurra preguntas para las que no tengo respuesta.
Preguntas que se convierten en nudos que suben desde mi pecho hasta la garganta.
Y ese dolor, ese vació, hacia tiempo que no me visitaba de esta manera, instalándose como una visita inconveniente, en el salón de mi pensamiento y rebuscando que hay en la nevera, sin pedir permiso siquiera.

Hace que las dudes me asalten, y que mayor enemigo hay en estas situaciones, que la duda, la duda y la esperanza.
Puede parecer que me contradigo, pero como reza el titulo, sabia que el vació iba a volver tarde o temprano. Es una de las pocas cosas de las que podemos estar seguros en esta vida.Es el único amigo que jamas nos fallara ni abandonara: el dolor.
Decía el príncipe Sidharta,(Buda), que la vida es dolor, y la fuente de ese dolor es el deseo; deseamos cosas, que generalmente no conseguimos y ese fracaso nos produce dolor, por consiguiente el que no desea, no puede perder y por ende no sufre.
Pero es una característica indivisible del ser humano desear, es el deseo lo que nos hace como somos y es la fuente de todo lo bueno y también de lo malo que hay en nosotros. El deseo de conocimiento, de felicidad, de paz o de amor. Pero también el de poder, dinero o sexo. Es lo que hace que este mundo rastrero se mueva.

¿Donde quiero llegar con todo esto?, muy sencillo. Continuamente creamos espectativas en nuestra vida, que al no cumplirse nos hunden en la mas absoluta oscuridad, y lo que es mas irónico de todo esto es, que a veces para que unas personas puedan alcanzar ese deseo que tanto ansían, otras, deben perder aquello que aman.

Hablemos de la noche. Que difícil es ver las horas pasar lentamente, recordándote aquello que no volverá a ser. Joaquin sabina, muy acertadamente lo resumía con: "Tarde en aprender a olvidarla, 19 dias y 500 noches...", o el mismo Neruda, en otro de sus grandes poemas, decía:

"Por que me vendrá, todo el amor de golpe,

cuando me siento triste,

y te siento lejana."

En definitiva, en uno de sus poemas mas celebres, William Blake nos decía que, "Cuando las puertas de la percepción se despejen, el hombre vera el mundo, como realmente es, infinito."Yo mas bien pienso, que es el desamor el que al devolvernos a la realidad nos hace ver el mundo como es en realidad, una basura.

Sin poco mas que decir, aquí termina algo, que empezó en un bar de rock & rol de la playa.
Con una mirada picara y una preciosa sonrisa. Para terminar y siguiendo con mi costumbre, cito una estrofa de una canción de Bebe, como despedida y homenaje:

volaste al rededor de la luna con ella

le pediste que nunca se fuera

y ella respondió mi amor siempre estará cuidándote

y la dejaste volar

y tus ojos lloraron hasta doler

pero solo tu sabias que así tenia que ser

Que así tenia que ser...

Un placer, compañera de viaje.

martes, 29 de septiembre de 2009

DE LOS SUEÑOS Y LAS LÁGRIMAS...


Escribía el señor Becquer:


No sé lo que he soñado
en la noche pasada.
Triste, muy triste debió ser el sueño,
pues despierto la angustia me duraba.
Noté al incorporarme
húmeda la almohada,
y por primera vez sentí al notarlo
de un amargo placer henchirse el alma.
Triste cosa es el sueño
que llanto nos arranca,
mas tengo en mi tristeza una alegría...
¡Sé que aún me quedan lágrimas!


Pues bien, algo parecido me a ocurrido esta noche, ya que he tenido una experiencia onírica muy vivida, que a producido en mi, esa mezcla de alegría y tristeza que solo los sueños pueden conjugar.Se trataba de un viaje con mis padres a un lugar, sobre el cual he estado debatiendo largamente conmigo mismo si era real o no, y si había estado alguna vez en el pasado; ¿No habéis tenido nunca la sensación de que un sueño era la repetición, o la continuación de uno anterior?
El lugar en si, era un pueblecito pesquero, rodeado de altas colinas. Un lugar bucólico, pero vivo al mismo tiempo. De una belleza tal, que producía, que brotasen mis lágrimas solo con recorrer sus angostas callejuelas, como si de un síndrome de Stendhal se tratase.
No es que el lugar tuviese nada de especial , mas allá de una peculiar soledad, que permitía contemplar todo con mayor detalle y absorver cada segundo del sueño, como solo las experiencias lucidas pueden vivirse.
Puede que parezca que me contradigo, pero es la primera vez que escribo sobre un sueño, y siempre es difícil describirlos. La noche me ha contado algo, que aun lucho por descifrar, algo que se me resiste, como la felicidad o el olvido.No es nuevo en mi comenzar a narrar algo y terminarlo sin llegar a ninguna conclusión, no obstante, como decían los versos del poeta sevillano, siempre hay una alegría en las penas producidas por un sueño.
No se si están producidas por la ansiedad de estos tiempos difíciles de cambio, o quizás por todo lo contrario por la inmovilidad de mi situación, por mi lucha particular, (si el señor Morcook me permite la licencia) entre mis propias Ley y Entropía. Entre cambio constante y estancamiento absoluto en los que se ven implicados tanto mi alma como mi convulsa mente.

¿Donde están esos tiempo en los que siempre había una sonrisa amiga?, ¿donde aquellos en los que el amor llegaba hasta a mi, casi como una visita inesperada e inoportuna?.
No pretendo con esto hacer una llamada, ni remover conciencias cercanas, nacemos y morimos solos, eso es una evidencia. Pero que amargo es el sabor de los años intermedios, sin tener a nadie cerca que sea testigo de nuestras pequeñas luchas diarias.
Mas aun me queda el consuelo, de que todos tenemos unos compañeros que nunca nos abandonan, ni en nuestros largos días, ni en las cortas noches. No hay amantes mas fieles que los sueños y las lágrimas...



lunes, 21 de septiembre de 2009

Sigo vivo.

Hola blogeros, no penséis que he abandonado mi blog. Ni pensarlo apenas estoy empezando, pero entre el cambio de estación, algún asuntillo personal y una campaña para un juego de rol que estoy preparando, la verdad es que lo tengo un poco dejado de lado. En cuanto me estabilice,(si eso es posible...), y me vuelva esa esquiva inspiración, volveremos a vernos. Un saludo.

jueves, 13 de agosto de 2009

Creo que mi corazón sufre sindrome de Diogenes...


Y no precisamente porque acumule basura. Es mas bien la tenue sensación de que se me pegan pequeños jirones del alma de las personas con las que me relaciono, como sudor de agosto.

Todos acumulamos recuerdos y las sensaciones que van íntimamente ligadas a ellos. Pero en mi caso dichos sentimientos se acumulan en una parte de mi, que en ocasiones, me dificultan mucho el continuar camino.

Suele decirse que "el saber no ocupa lugar", pero es dolorosamente obvio que los recuerdos si.
Que es la poesía, sino parte de esa tensión emocional acumulada que pugna por salir a través de los poros de eso que llamamos alma y que contempla el mundo, mirando desde detrás de nuestros ojos.
En estos largos días estivales, es especialmente palpable la sensación de reencuentro, de renovación de lazos.En las escasas noches que he salido, me he encontrado con multitud de viejos amigos y conocidos a los cuales llevaba mucho tiempo sin ver. Y propenso como soy a la melancolía, me he llevado sorpresas tanto buenas como desagradables. Desde el viejo amigo/a que te devuelve un abrazo tan sincero como el que tu le has dado previamente, a el que te sonríe por compromiso y te evita en cuanto lo pierdes un segundo de vista.

Pasando por supuesto por todas las amistades que nunca perdí y que he reencontrado y revivido, (si me permitis la expresión), desde que regrese a casa. A todos ellos, a todos vosotros, (Pig people, principalmente), gracias por el apoyo prestado.
Es normal, no me quejo somos así. El paso de los años es cada vez mas evidente y ninguno escapamos a eso, (salvo las excepciones de Melli y Silvia, mi compañera).Pero a veces es amargo buscar un sincero abrazo de apoyo y recibir a cambio un <<-Ya quedaremos y me cuentas...>>, o una mirada que refleja claramente << -¿qué querrá este ahora?>>. Muchas veces una pregunta sincera, obtiene una respuesta cínica. Tal es la naturaleza humana que nos hace revestirnos de una armadura "social", que nos proteje de "buenos" y "malos" por igual si es que tales términos pueden usarse...

En ocasiones las estrictas pero cambiantes normas de esta juego social llamado vida, son mucho mas duras y restrictivas a los que nos ofrecemos sinceramente. Siendo juzgados equivocadamente por aquellos que si tratan de ocultar sus verdaderas intenciones.

Uno termina por ir despojándose de su "hojarasca", y quedando tan vació de sentimientos sinceros como el árbol de la imagen.(Por cierto gracias a mi amiga Katarina, autora de la foto).
Y se termina por contagiarse de la misma indolencia, del mismo hastío que dirige la inmensa mayoría de nuestra vida social. Tan pervertida como está, por esta sociedad de la apariencia y la hipocresía.

Todos al fin y al cabo almacenamos esos pequeños trozos de película en algún lugar aún por determinar. Que nos convierten en lo que somos animales racionales que buscan ser felices.
Como dice una preciosa canción de Marea:

Solo quiero que me quieran,
como tú, como "tó" el mundo,
deshaciendo primaveras,
enhebrando los segundos...

viernes, 31 de julio de 2009

Oda a su ronroneo.



Tal día como hoy, hace algunos años,
nació en el armario de mi vieja habitación, una gatita a la que mi hermana se empeño en llamar Sara.
Digo hace algunos años, porque hace tiempo ya que perdimos la cuenta de cuantos cumpleaños había celebrado con nosotros.
Sabíamos que Sara era ya muy vieja, para los cánones humanos y también para los gatunos.
Hoy es su primer aniversario, que no puede celebrar con nosotros.
La verdad es que a ella el hecho de cumplir años, le traía mas bien sin cuidado.No le suponía mas que trastornos ya que ese día recibía una "ración" extra de apretones y caricias, que no hacían si no restarle algunos minutos de sueño.Eso si, siempre caía alguna pequeña delicatessen con la que recompensar su compañía un año mas.

Su salvaje corazoncito se rindió el pasado enero, a veces creo que esperó hasta que yo regresase a casa, ya que he estado dos años viviendo fuera de Benidorm, y ella decidió marcharse cuando apenas llevaba yo 20 días en casa otra vez.
se que es humanizar otra vez sus sentimientos, pero los seres humanos somos tan obtusos, que solo podemos percibir la realidad, dando por hecho que el mundo y todo lo que contiene se mueve según nuestros parámetros.
Sea como fuere, mi felina musa y yo, tuvimos una relación muy especial, o así al menos me gusta sentirlo a mi. Estuvo ahí, mas de la mitad de mi vida, como antes que ella estuvo su madre, una preciosa siamesa con los ojos azul turquesa mas profundos que pudo concebir la nauraleza.
Fue testigo mudo de mi primer amor, y mi primer desamor, estudios, trabajo, mil visicitudes al fin y al cabo, por las que ella me preguntaba con su inquisitiva y verde mirada.
No pretende esto, ser una larga y triste disertación sobre la perdida y el dolor, si no mas bien un pequeño y humilde homenaje a la que fue una compañera en el sentido mas profundo y amplio de la palabra, un reconocimiento a una criatura de una belleza tal, que arrancó de mi, y de mis torpes palabras algunos de los que yo considero (muy humildemente) algunos de mis poemas mas bellos. Siendo el merito, total y absolutamente suyo.
Hoy no esta aquí tirada en su sillón amarillo, casi convertido en trono de su pequeño reino del salón. Hoy "no me exige caricias con mirada ausente". Hoy forma parte de esas sensaciones agridulces que llamamos recuerdos y que nos arrancan risas y lágrimas a un tiempo.
Hoy no esta aquí, porque una eterna noche de enero, vi como se apagaba literalmente en mi regazo, vencida por esa enfermedad crónica que llamamos vida. Me gustaría decir que abandono este mundo con su inconfundible mirada de orgullo y seguridad sabiéndose parte de un poema en movimiento. Pero mentiría, no murió en paz, no se durmió lentamente hasta trascender a otro estado. Ninguna criatura merece sufrir tanto, sobre todo, después de habernos acompañado e iluminado nuestra soledad con su silenciosa presencia.
Ya no importa, ahora esta tan lejos que el sufrimiento no puede alcanzarla, y seguro que ni siquiera las lágrimas que en este preciso momento corren por mis mejillas suponen nada para ella.
Solo queda agradecerle tantos años de cariño incondicional, tan incondicional como es el "amor" de estas independientes criaturas.Tantos juegos que alegraron mi corazón y el de mi familia, y el simple hecho de estar siempre allí como co-protagonista de tantos y tantos recuerdos felices.
Me gustaría poder hacer honor a su recuerdo, pero las palabras se me atragantan y me forman una dolorosa bola en la garganta.
Dicen que no morimos del todo mientras alguien nos recuerde, tu no morirás mientras viva.
Para ti Sarita, esta "Oda al gato", de Pablo Neruda.

Los animales fueron imperfectos,
largos de cola, tristes de cabeza.
Poco a poco se fueron componiendo,
haciéndose paisaje, adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
El gato,sólo el gato apareció completo y orgulloso:
nació completamente terminado, camina solo y sabe lo que quiere.

El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato quiere ser sólo gato y todo gato es gato desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.

No hay unidad como él,
no tienen la luna ni la flor tal contextura:
es una sola cosa como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno firme y sutil es como la línea de la proa de una nave.
Sus ojos amarillos dejaron una sola ranura para echar las monedas de la noche.

Oh pequeño emperador sin orbe,
conquistador sin patria,
mínimo tigre de salón,
nupcial sultán del cielo de las tejas eróticas,
el viento del amor en la intemperie reclamas cuando pasas y posas cuatro pies delicados en el suelo, oliendo,
desconfiandode todo lo terrestre,
porque todoes inmundo para el inmaculado pie del gato.

Oh fiera independiente de la casa,
arrogante vestigio de la noche, perezoso,
gimnástico y ajeno,
profundísimo gato, policía secreta de las habitaciones, insigniade un desaparecido terciopelo,
seguramente no hay enigma en tu manera,
tal vez no eres misterio, todo el mundo te sabe y perteneces al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños, propietarios, tíos de gatos, compañeros,
colegas, discípulos o amigos de su gato.
Yo no.
Yo no suscribo.
Yo no conozco al gato.
Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
el mar y la ciudad incalculable, la botánica, el gineceo con sus extravíos,
el por y el menos de la matemática,
los embudos volcánicos del mundo,
la cáscara irreal del cocodrilo, la bondad ignorada del bombero,
el atavismo azul del sacerdote,
pero no puedo descifrar un gato.
Mi razón resbaló en su indiferencia,
sus ojos tienen números de oro.



viernes, 24 de julio de 2009

Silencio.(Poema)

No pienses que es sueño,
todo lo que se nos arranca del alma.
Ni que caen las hojas del calendario,
por un divino motivo predeterminado.

Todo es soledad.
Todo es silencio.

No hay paz mas allá del cielo,
ni amistad después del momento.
El calor se diluye lentamente,
como un sentimiento etéreo.

Todo es soledad.
Todo es silencio.

Creo haber sentido odio,
no estoy seguro de haberlo hecho.
Creo que una vez me amaste,
y te arrepientes, eso creo.

Todo es soledad.
Todo es silencio.

Lo se, mis palabras son un misterio,
de esos que eclipsan el sueño.
Como un abrazo roto,
como un perro sin dueño.

Todo es soledad.
Todo es silencio.

Cada día contemplo por mi ventana distante,
Sol y jubilo,engaño y recuerdo.
Rostros contraídos por la ignorancia,
pues no saben que están solos y ya muertos.

Todo es soledad.
Todo es silencio.

Que torpes son mis expresiones,
para describir un sentimiento.
Entenderías mejor un grito desesperado,
la verdad carmesí, tiñendo mi pecho.

Todo es soledad.
Todo es silencio.

Nadie cree ya mi tristeza,
el llanto amargo consumió mi crédito.
Nadie sabe ya que existo,
ni siquiera me consideran un feo recuerdo.

Tu eres mi soledad,
ahora yo...,quedo en silencio.

John 24-7-09.

jueves, 23 de julio de 2009

Recuerden, recuerden el 5 de Noviembre...(Comics)

En este mundo moderno, en el que las grandes obras maestras, llegan al gran publico a través de la televisión o el cine, suelen pasar desapercibidas salvo para unos pocos iniciados, las fuentes originales de dichas obras.
He de reconocer que yo descubrí "por dentro", "V de Vendetta", con la película. Por supuesto conocía la existencia de la novela gráfica desde hace muchos años.
Pero, craso error, no me moleste en leerla, simplemente por ser de la "DC". Si, me gustaba su escritor el maestro Alan Moore, del cual había leído algunas de las pocas cosas que había escrito para la Marvel, como "Miracleman" bajo el sello "Eclipse Comics", o Capitán Británia, en ambas obras acompañado a los lapices por el también ingles Alan Davies.Pero he de reconocerlo, no me había sumergido a fondo en la obra del que es sin duda alguna, uno de los 5 mejores guionistas de comics vivo en la actualidad.

En otra ocasión hablaré de la que sin duda es su obra maestra, y por antonomasia, obra maestra del comic moderno. "Watchmen".
Quiero hacer especial incapie en que esta "crónica", por llamarlo de alguna manera, es en referencia a la fuente original, es decir a la novela gráfica. No soy yo, amigo de apuntarme a la moda de los entendidos de la ultima superproducción de Hollywood, y a pesar de que la película me encanta, no se puede considerar en absoluto, una adaptación fiel de esta verdadera maravilla del 9º arte.

Escrita entre 1981 y 1988, esta novela es posiblemente uno de los trabajos mas personales de Moore. Como suele ocurrir,la idea original distaba mucho de el resultado final. Y el hecho de usar a un protagonista basado en Guy Fawkes, no se le ocurrió hasta que había desarrollado gran parte de la trama.
Para los que no lo sepan, Guy Fawkes fue un conspirador católico ingles, que nació en 1570, y siendo sorprendido el 5 de noviembre de 1605 cuando intentaba volar el parlamento, fue arrestado y ejecutado un año mas tarde.Desde entonces en Inglaterra, el 5 de noviembre se celebra "The Guy Fawkes night".Como curiosidad diré, que Fawkes luchó del lado de los tercios Españoles en la campaña de Flandes.
Volviendo a la novela en si, es una verdadera delicia para el lector con las continuas referencias tan propias de Moore a la literatura de su país, como también se puede apreciar en "La liga de los hombres extraordinarios", otra genial obra de este autor, pateticamente adaptada a la pantalla grande.
El lenguaje esta cuidado hasta el detalle, algo a lo que no estamos muy acostumbrados en el mundo del comic, salvo en honrosas excepciones. Y los diálogos, y sobre todo los soliloquios de "V" el protagonista, son verdadera poesia al servicio de la anarquia. Porque no debemos olvidar, que esta es una obra sumamente reinvicativa. En la que el escritor vierte toda su ideología.
Escrita en plena epoca dura del mandato de Margaret Thatcher, la novela refleja las inquietudes de un artista sumamente sensible y observador de los cambios politicos que se suceden en su país.La Inglaterra futurista que refleja, no es sino lo que preocupa al autor, que pueda llegar a convertirse en realidad.
Si tuviera que destacar una parte como favorita, no seria fácil, pero supongo que me decantaría por los episodios del 10 al 14, la parte en la que "V", secuestra a Evey Hammond, haciendole creer que ha sido arrestada por el gobierno, y en la que la tortura sistematicamente hasta que al final consigue que pierda todos sus miedos. Escena, hay que reconocerlo magistralmente conseguida en el film.
Habría que destacar también la conversación del protagonista con la estatua de la justicia situada en el Old Bailey de Londres, o el discurso que da al pueblo británico al secuestrar la televisión estatal.
Solo pretendo despertar la curiosidad de todos aquellos, que solo conozcáis la película, o que penséis que un comic no puede ser una obra de arte. Hacer un esfuerzo, dejad a un lado la pereza y los prejuicios y descubrid como os engancha desde la primera pagina.

"Recuerden, recuerden el cinco de noviembre, el complot de la pólvora y la comfabulación, no existe motivo para el olvido de la pólvora y la traición"

miércoles, 22 de julio de 2009

Como el angel de piedra de un cementerio...




Así me siento a veces, en esas ocasiones en las que la vida parece pesar mucho mas, de lo mi que requebrajado corazón es capaz de soportar.
No se si es la soledad lo que nubla mi visión del mundo, o las decepciones que irremediablemente conlleva ser una persona tan sumamente dependiente de los demás.


Quisiera ser como vosotros, como los demás.
Herir antes de que me hieran, reír ante la desgracia. Ignorar al fin y al cabo. Pues es ese y solo ese, el secreto de la felicidad, la ignorancia, ¡bendita ignorancia!.


Estoy triste, lo sé. Por nada en concreto y por muchas pequeñas cosas.
A pesar de ser una persona antisocial, quiero incondicionalmente, y confío en el fondo en esta especie de tanto detesto. En realidad no se porque me empeño en seguir, cuando solo hay sinsabores en mi vida. Cuando la mayor parte del tiempo tengo que mendigar amistad o cariño.
Y esta se me cede solo en parte y en dosis muy pequeñas como si de algo sumamente valioso se tratase. Y así es realmente, algo valioso de lo cual yo me desprendo despreocupadamente, pues no es una carga esta, que yo quiera llevarme conmigo al olvido.


En ocasiones siento como si mi piel se endureciera lentamente. Y mi "yo" se tornase de un pulcro mármol veteado. Cuando la mayor enemiga del todo, la sinrazón se extiende por nuestras mentes casi como una pandemia, y amenaza con destruir esos etéreos lazos de los que esta compuesta a veces, la amistad.
Decía Neruda, "Es tan corto el amor y tan largo el olvido...", y esta máxima es perfectamente aplicable a todas las relaciones humanas. Como a veces nuestro egoísmo o una vez mas la sinrazón, hace que tiremos por tierra todo aquello que llenó de gozo y luz esa extraña porción de nosotros mismos llamada alma.
Quiero terminar este pequeño desahogo, con un poema del genial Pablo Neruda, ya que a pesar de que hoy no me encuentro demasiado bien, que es mi manera personal de decir que estoy destrozado, no me encuentro con ánimos para escribir uno de mi propia cosecha.
Así pues, lo lanzo al aire, para que tu, amigo al que alguna vez he herido, o que alguna vez has sido testigo de mi lado oscuro( que todos tenemos), o a ti que me quieres o me quisiste alguna vez,me recuerdes hoy, y escuches mi llanto.

Hemos perdido aun este crepúsculo.
Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas
mientras la noche azul caía sobre el mundo.

He visto desde mi ventana
la fiesta del poniente en los cerros lejanos.

A veces como una moneda
se encendía un pedazo de sol entre mis manos.

Yo te recordaba con el alma apretada
de esa tristeza que tú me conoces.

Entonces, ¿dónde estabas?
¿Entre qué gentes?
¿Diciendo qué palabras?
Por qué se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana?

Cayó el libro que siempre se toma en el crepúsculo,
y como un perro herido rodó a mis pies mi capa.

Siempre, siempre te alejas en las tardes
hacia donde el crepúsculo corre borrando estatuas.

Decía en definitiva que me siento como el frió y pétreo vigilante de un cementerio.
Pero no es este un cementerio cualquiera, es un camposanto lleno de antiguas amistades y viejos amores. Ese cementerio al que la mayoría de vosotros llama vida...

sábado, 18 de julio de 2009

EL DESTINO TIENE "10 CARAS".


Habia pensado tambien,
llamar a este escrito, que no pretende si no ser una reflexión en voz alta:
"Dios es un dado de 100".
Los "iniciados" me entenderan enseguida.
Hace algunos años, tiempo despues de los tristes sucesos conocidos como los de "el asesino del rol",en los que un grupo de desalmados asesinaron a un hombre que esperaba tranquilamente el autobus para ir a trabajar.Todos los medios de información del pais, comenzaron una campaña durisima contra los juegos de rol, nosotros los jugadores y las librerias especializadas en esta apasionante afición.
Las televisiones vertieron en los ignorantes oidos del pueblo, toda la ponzoña amarillista que la credula audiencia fue capaz de digerir. Como ocurre siempre en estos casos, se alzaron multitud de voces supuestamente "cualificadas", que enumeraban los peligros de lo que parecia una nueva moda. Simplente porque no habian oido hablar jamas de los juegos de rol hasta que se produjo el cruel asesinato, o los confundian con videojuegos u otras actividades ludicas.
¡Con que desparpajo habla la ignorancia!.De repente por todos lados la gente hablaba de los juegos de rol casi como si de grimorios impíos se tratase. Y nos comparaban a todos con esos enfermos mentales que usaron un supuesto juego de rol como excusa para dar rienda suelta a su demencia.
Habiendo dejado claro este aspecto, quiero expresar lo que son los juegos de rol para mi.
Jugué por primera vez a los once o doce años. A esa edad yo ya era un voraz lector de comics y novelas.
Recuerdo que aquel verano mi amigo Juan, trajo de sus vacaciones un manual muy rudimentario, "SAM" se llamaba y durante un par de semanas nos estuvo convenciendo para jugar a algo que se llamaba "rol", y que prometía diversión y emociones sin fin, para nuestras ya de por si, sobre estimuladas y fantasiosas mentes preadolescentes.Aquel reglamento (sumamente básico, viéndolo ahora), se jugaba con dados de seis caras,(1D6) para nosotros, y presentaba un reglamento multitemporal, en que podíamos elegir entre jugar en el espacio, en la época actual o en mundo de "espada y brujería".Influenciados como estábamos por la lectura de "El señor de los anillos", la elección fue clara. A los pocos días todos teníamos nuestras flamantes "fichas" nuevas, y nos disponíamos a sumergirnos en un mundo calcado a la "Tierra Media" de Tolkien.Eramos un variopinto grupo de aventureros que tras haber prestado nuestros servicios como mercenarios en una reciente escaramuza entre dos nobles rivales,nos hallábamos ahora buscando un nuevo trabajo con el que llenar nuestra bolsa.
Juan se encargo de dirigir aquel "bautismo de fuego" rolero.Mi primer personaje se trataba de "Ralstun Duk", un rudo guerrero Enano, de excaso sentido del humor y asombrosa facilidad para solventar a hachazos cualquier disputa que se presentase.Antonio "el kalvo", se creó un enorme guerrero bárbaro humano dotado de pocas entendederas y muchos centímetros de acero que empuñar.Y Hugo, interpretaba una suerte de "kender" hechicero,con una clara predilección por las "fireballs".
En aquellas primeras partidas, el tiempo volaba y siempre llegaba la hora de regresar a casa en el momento mas emocionante.
Se encendían las luces, se guardaban los libros y las fichas y volvíamos a ser chicos normales con vidas normales.
Creo que jugar a rol es como beber "Guiness", o no te gusta en absoluto, o te engancha.
Y a mi desde luego me enganchó.Poco a poco fueron llegando otros reglamentos mas técnicos y nos abrieron una amplísima paleta de posibilidades: La llamada de Cthulhu, Star wars, Rune quest o Stormbringer. Cada uno de estos juegos nos permitían cada vez que teníamos algo de tiempo libre convertirnos durante unas horas en miembros de la alianza rebelde, en intrépidos investigadores de horrores cómicos armados con subfusiles Thopson o temerarios exploradores de los "Reinos Jóvenes", en busca de fortuna en las ruinas de la torre de un hechicero melnibones.
Dicen que los roleros somos niños grandes, y puede que sea cierto, pero, ¿no es menos cierto que todo el mundo a querido alguna vez colgar su "piel" de una percha y vestirse la de otro yo?
Lejos de nuestros trabajos o estudios, lejos en definitiva, de la rutina.
¿Que tiene de malo el desconectar de vez en cuando?, hay quien va al cine o a un partido de fútbol.
Yo sin embargo prefiero sentir ese escalofrío cuando el dado de cien corre por la mesa y termina marcando irremediablemente tu destino.Ese preciso instante en el que un decaedro decide lo que pasara con ese personaje con el que has compartido tantos momentos y esfuerzos, como si de las moiras de la mitología griega se tratase.
Al fin y al cabo solo es un juego con el que pasar el tiempo y que ocurre en nuestra imaginación.
Pero todos los niños hemos jugado alguna vez a "Indios y vaqueros", (por cierto nos vendían la moto de que los indios eran los malos.) , el que mas y el que menos a discutido alguna vez con su mejor amigo de la infancia sobre quien a disparado primero. Pues bien, con un juego de rol no solo sabes quien lo hizo en primer lugar, si no que sabes si la bala lo mató, o solo fue un rasguño.
Dejando aparte este pequeño guiño de humor.Nuestros detractores desconociendo totalmente el tema, creen que son algún tipo de ritual oscuro. Y tienen parte de razón, es un maravilloso juego en el que casi por arte de magia, uno deja volar su imaginación, y es mucho mas importante recuperar aquel antigüo manuscrito que contiene la invocación del "innombrable", que el trabajo que nos espera el lunes por la mañana.
Que los dados os sean propicios...

lunes, 13 de julio de 2009

Mi vida como Hurón.


Durante toda mi vida he sido un amante de los animales en general y de los gatos en particular,como así atestiguan mis muchos poemas dedicados a estas preciosas criaturas. Durante mas de 15 años, compartí mi vida con una gata, que fue mi amiga y confidente,compañera de juegos y fuente inagotable de inspiración.Tiempo atrás también vivió en mi casa, su madre.Que con su mirada azul turquesa,fría e impasible vigilo de cerca todos mis juegos infantiles.Sara y Giovanita,si existe un lugar mejor que este,(que sin duda existe,aunque sea simplemente la nada), seguro que estáis allí,"retozando para siempre en el cálido regazo de Bast".
Dejando a un lado, a mis "compañeras ausentes",y para no desviarme mucho de la cuestión principal,(como ya viene siendo típico en mi).Diré, que no hace muchos años, mi maltrecho corazón, le hizo sitio a otro animalito, que enseguida se gano mi mas sincero afecto.
No sabría decir muy bien como llego "Elric" a mi vida, pero tras unos primeros días de análisis mutuo, y tras algún que otro incidente, aquel pequeño hurón se convirtió en el dueño de nuestra casa y del trocito de corazón que me quedaba intacto.
Del tipo conocido como "panda", aquel pícaro, con su antifaz de ladronzuelo y todo, se empeñaba en llevarse a su guarida cualquier cosa que él considerase que debía ser guardada, es decir casi cualquier objeto que cayese delante de su hocico. Digna de mención era su colección de tapones de corcho de "Lambrusco". Elric los almacenaba detrás de un mueble del salón, y suponemos que pasaba grandes periodos de tiempo admirando sus adquisiciones, o quizás catalogandolas, ¿quien sabe?.
Un argumento muchas veces esgrimido por la gente que no quiere tener animales en casa, es aquel que dice, que es muy triste verlos morir. Que cierto es. El corazoncito de Elric, se apago un 24 de diciembre, y torno gélido, aquel suave invierno. Ahora descansa en un lugar desde el que se contempla todo Toledo, "cual anónimo mausoleo de reyes".
Algún tiempo después, y tras insistir mucho a mi compañera, dos nuevos bribones llegaron para acabar para siempre con la escasa paz de nuestro hogar, y de paso con los momentos de aburrimiento.
En el absurdo afán, que tenemos las personas a poner nombre a todo, me rebane los sesos durante algunos días para decidir como íbamos a llamar a aquellos dos diablillos de ojos inocentes.
Surgieron muchas ideas: Alan y Moore, Stan y Lee, Seth y Horus,(si, lo sé, soy un friki), y finalmente llegue a la decisión de homenajear a dos personajes de comic. "Logan", alias de James Howlet/wolverine de los X-men, y "V", protagonista de "V de Vendetta", una de las muchas obras maestras de Alan Moore.
Que poco tardamos en descubrir, que la tranquilidad se había marchado de nuestro hogar para no volver.
Ella, "V", con su marcadisima personalidad de ratita, dominante, envidiosa y calculadora.Aunque tierna y sorprendente. Con su manto blanco inmaculado y unos ojillos que te miran fijamente, preguntándose quien eres.
El , "Logan", la candidez y la curiosidad encarnadas.Manteniéndose siempre en el anonimato con su negra mascara de mapache.
Siempre he pensado que están enamorados en secreto,(otra vez la manía de "humanizarlo" todo), V se esfuerza en mantener el ritmo de juego de su compañero, mucho mas aventurero y temerario que ella.Y lo sigue sin descanso allí donde le llevan sus incursiones lejos de su jaula.
Y el, la ignora y se despreocupa, haciéndose el duro. Y solo buscándola, cuando el mismo juguete les llama la atención, generalmente una bolsa de plástico.Pero al terminar la jornada, siempre retornan juntos a su hamaca, para pasar abrazados una noche mas.
Ahora mismo mientras escribo, trepa Logan por la silla, como para querer corregir mis palabras, ya que al fin y al cabo estoy hablando de ellos.
Creo que en el fondo todos somos un poco hurones.Queremos un poco de pienso en nuestro comedero.Agua limpia que beber.Llevar a nuestro escondrijo todo aquello que nos gusta, y darnos un "garbeo", fuera de la jaula cuando los poderes "fácticos" nos dejan o miran para otro lado.
Porque no hay que olvidar, que una jaula, siempre es una jaula, por muy grande que sea...

viernes, 10 de julio de 2009

Era solo un bar de rock and roll,pero como me gustaba...


No es exactamente eso, lo que rezaba la puerta de madera del templo de el rock en Benidorm(con permiso de "Abraxas"),pero creo que mucha gente pensamos así. Yo llegue a "El Pig",un 2 de junio de 2001,(si no recuerdo mal). Ya había estado alguna que otra vez por allí, no muchas y es raro dada mi afición al rock y al heavy. El bar me parecía un sitio, interesante e inquietante con su caótico ambiente y su clientela de lo mas variopinta. Aunque sin ningún genero de dudas eran sus parroquianos lo que definían totalmente el lugar, como mas tarde descubriria,y no sus desconchadas paredes.
Mi llegada al pub, como recogevasos, fue casi una carambola. Ya que en un principio el trabajo iba a ser para un amigo, pero este no pudo y me paso la "pelota". Allí llegue yo con mis tiernos e inocentes 21 añitos, y me encontré con el corazón y alma del bar, Jorge. Mi primera impresión fue de absoluto respeto, (sentimiento que perdura), con su melena al viento y su mostacho de teniente de la guardia civil. El que parecía que iba a ser un jefe férreo, se mostró muy pronto como un colega de correrías, (dentro y fuera de la barra) y como una especie de "mentor", en las sombrías sendas de el trabajo nocturno. Poco a poco el chico nuevo, (osea yo),fue siendo aceptado por los asiduos del local, y deje de ser, "oye tu" o "el nuevo", para convertirme simplemente en John. Cada noche, he de reconocerlo era una aventura por la que además de todo me pagaban. No es que estuviese allí de vacaciones, porque el ritmo de trabajo, sobre todo aquel primer año era muy fuerte, pero era uno de esos trabajos, en los que nos divertía atender a las marabuntas de personas que entre asiduos y turistas llenaban el local en las calurosas noches de aquel verano.
Yo no llegaba a comprender, como se me pagaba por pasármelo tan bien, cada canción era una sinfonía, cada borrachera apoteósica y cada noche conocía gente interesante. Mis primeros recuerdos son sin duda para los clientes, sin olvidar a Diana, parte indiscutible de aquel local. Katarina y Andrea, Manolo y Rubikiki, Javi, Pablo y Meli,(estos son para dedicarles un monográfico, quizás mas adelante...). Mis primeras noches allí, consistían básicamente en recoger vasos de las mesas y controlar un poco la puerta, lo que me permitía estar en un contacto continuo con la gente, cosa que raro en mi, ya que soy una persona muy antisocial, me encantaba. Con el paso de las noches, iba ganando amigos, muchos de los cuales mantengo hoy dia. Y sin darme cuenta entre a formar parte del muy selecto grupo de gente que yo llamo "Pig people". Si, posiblemente no sea el nombre mas acertado, pero para mi ese termino significa, gente que compartió y fue parte muy activa de una de las etapas que mas añoro de mi pasado. Soy consciente de que todo se idealiza con el paso del tiempo, y seguro que hubo días malos, pero sin ninguna duda estos se ven totalmente eclipsados por los geniales momentos que allí vivimos todos los que compartimos aquella época.
El pig, era un fiel reflejo de la ciudad donde estaba, (digo estaba porque el pig que hay hoy en día, solo comparte nombre y lugar). Benidorm es un sitio donde la gente se mueve mucho, (en todos los aspectos salvo en lo que a cultura, política y social se refiere, por desgracia), las personas van y vienen y todo esto tenia su replica a pequeña escala en el pub. Rostros nuevos cada noche, muchos volvían al verano siguiente, otros en cambio se perdieron en nuestra memoria.
También por supuesto fue una época de cambio profundo y experimentación para mí, también hubo amor y pasión entre aquellas paredes, (¡ay si esa mesa de billar hablase!), pero dejando detalles escabrosos aparte, que no harían si no desviarme de lo que quiero contar. Guardo en mi interior, cada error que cometí y mucho mas aún, cada beso furtivo que arranqué, porque dándole la razón al maestro Sabina,"-es mentira que sepan a vinagre los besos sin amor."

Volviendo al trabajo en si, cómo regalo de cumpleaños, Jorge me dejo "pinchar", un poco de mi música, y desde aquel dia, rompí un tabú, un verdadero dogma de fe del pub, solo poner música en ingles. Cuando mi jefe/colega se dio cuenta ya no podía volver a atrás y tuvo que admitir que junto a los grandes clásicos y habituales de la banda sonora del lugar, la gente empezaba a corear también a mis "protegidos", y entre canción y canción de los Maiden,AC/DC,Fogerty y tantos otros, empezaron a sonar Barón rojo, Suaves, Reincidentes, etc.

Para ir terminándo se que quedan muchas cosas, anécdotas y nombres en el tintero, (que no se me enfade nadie, os recuerdo a todos), pero solo quiero decir, qué tal como me decía una amiga hace poco, el pig era uno de esos bares a los que podías acudir sin haber quedado con nadie, porque sabias que al cruzar aquella vieja puerta de madera tachonada y pasar bajo el marco que rezaba:-I know is only rock and roll,but i like it;siempre iba a haber una amigo, alguien de esa gran familia que formábamos, (y aun formamos), la gente del pig.

Desde aqui un abrazo virtual, a todos, amigos , clientes, viejos amores, incluso a aquella finlandesa borracha que me dio un tortazo aquella vez...

Jorge, (alfa y omega del pig)nos debes a todos un lugar como aquel.

La importancia de llamarse Ernesto...GUEVARA.




La Real academia de la lengua española,
define la palabra "icono", en una de sus definiciones,y cito textualmente,como: Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales.
Que poco se imaginaba Alberto Korda,cuando hizo aquella foto, que estaba ayudando a crear todo un icono,en el sentido mas amplio de la palabra.No era Guevara amigo de supersticiones ni religión,pero sin embargo y seguramente muy a su pesar,es recordado en algunos lugares de Bolivia como San Ernesto de la Higuera,en referencia al pueblo donde fue ejecutado por la CIA.
Creyente o no,el argentino forma parte ya,de un amplísimo panteón de "divinidades",de ese "cajón de sastre" que llamamos subcultura pop.
Poco amigo de fama y fortuna,era sin embargo un hombre muy ambicioso,que estaba obsesionado con una idea mucho mas grande que su propia ambición.Una idea de cambio profundo de unidad de las naciones y de fraternidad entre pueblos hermanos.
Aún así como todas las grandes personas que pasan a las historia ,tuvo,tiene y tendrá sus detractores.Ojala todas las revoluciones pudieses hacerse solo con claveles,pero este es un mundo sumamente imperfecto,y mas aun demasiado critico con quien intenta hacerlo mejor.
No esta mal visto que multinacionales farmaceuticas y gobiernos,permitan y provoquen,(activamente en muchos casos) la muerte de millones en el llamado tercer mundo,enarbolando la bandera del beneficio propio.Pero sin embargo,si un joven medico argentino coge un Garand M1, y se lanza a una aventura romántica mas que política,y deja todo aquello que los demás entienden que seria una vida de provecho y comodidades,estará sin duda loco o sera un terrorista sanguinario.
Que lejos quedan aquellos míticos años 60,en los que aun parecía posible otro mundo.En los que los "Beatles" eran mas famosos que Jesucristo y el LSD, abría conciencias, en lugar de provocar peleas en los parkings de las discotecas.Que distantes nos parecen esas imagenes en blanco y negro del discurso de Guevara en la O.N.U.Diciendo mas de cuatro verdades a la cara a los representantantes de Estados Unidos.Que impensable seria eso hoy en día.¿se imagina alguien en los tiempos que corren,a un joven ministro de industria sacándole toda la basura a "EL IMPERIO",ni mas ni menos que en la ONU.Y después casi para acabar con tanta tensión y con su irrepetible estilo personal decirle a los delegados de todo el mundo que:"-No se puede confiar en el imperialismo,ni "Tantico así".
No pretendo aquí,hacer apología de esta figura tantas veces utilizada de forma tan interesada y partidista.Yo en mi hombro izquierdo, no llevo tatuado a Ernesto Guevara de la Serna, medico argentino nacionalizado cubano, que nació en Buenos Aires a 14 de junio de 1928 y murió en la Higuera (Bolivia) el 9 de octubre de 1967.Lo que llevo grabado en mi piel y sin duda alguna en mi alma,es el sueño de un hombre,que creía que aun quedaba la esperanza de ser todos iguales y libres.
Desgraciadamente lo que se hizo con su obra y con sus actos por parte de aquellos que decían pensar igual que el,deja mucho que desear,porque si el señor Marx me lo permite,dictaduras? no gracias,ni siquiera del proletariado.
Ahora esa imagen se desvanece entre las nuevas generaciones,que nacen sin héroes reales, sin inspiración.Inmersos como están en un mundo muerto y sin apenas esperanzas ya.
Solo le pido al incierto futuro,que el espíritu de Ernesto "Che" Guevara no muera jamas,
porque aunque sea convertido en folclore,un mundo sin iconos es un mundo sin alma.
El cantautor Ismael Serrano, lo expreso mucho mejor que yo:
"-Papa cuentame otra vez,esa historia tan bonita,de aquel guerrillero loco,que mataron en Bolivia".
Hasta la victoria siempre...

lunes, 6 de julio de 2009

Serra Cortina.(reflexión)


Ayer después de mucho tiempo,volví a un lugar que fue muy importante para mi en mi niñez y adolescencia.Serra Cortina,o lo que mis amigos y yo llamabamos vulgarmente,"la cantera".
Cuando eramos niños,pasábamos horas y horas en estos lugares,correteando,explorando y viviendo mil aventuras.
Eran tiempos en los que podías llegar allí,cruzando el campo en linea recta directamente desde Benidorm,eran excursiones casi iniciaticas, donde lo de menos eran llegar a la cima,sino que el verdadero premio,el verdadero "Grial", si me permitis la licencia,consistía en el viaje.
Podría contar mil y una anécdotas allí vividas,acampadas de fin de semana,viejos amores,(o jóvenes,según se mire.).En definitiva tiempos felices,en los que la mayor preocupación a la que tenias que hacer frente,consistía en sobrevivir a la partida de "La llamada de Cthulhu",o el "Rune quest", de ese sábado.
Después llego el incendio,en el que el escaso pulmón verde de Benidorm se perdió para siempre,ya que no fue solo convertido en cenizas,sino que fue enterrado bajo el cemento y la especulación de "Terra Mitica".Misterios urbanísticos y basura política aparte,la cuestión es que
cambiaron para siempre uno de mis sitios especiales,uno de esos sitios que se consideran propios.De hecho cuando he metido "serra cortina" en "google", para buscar una foto con la que completar este articulo,solo me aparecían fotos y mas fotos de chalets y urbanizaciones.Como si eso fuese en definitiva este trozo de bosque arrasado por el egoismo y la sinrazón.
Ya no se puede llegar en linea recta desde Benidorm a este lugar, ya que habría que cruzar el ruinoso parque temático,campos de golf y alguna que otra urbanización para burgueses.
Que poco saben los alcaldes,el dinero o la especulación,acerca de sueños infantiles,lugares secretos o inocencia...
Ayer como ya he dicho antes, regrese al camino superior de Serra cortina,al que hacia algunos años que no volvía.Y no sabría explicar como se sentí.Este es un sitio en el que siempre afloran en mi, una multitud de sentimientos,siendo como soy una persona muy proclive a esa cadena de plata que cuelga de nuestro cuello llamada nostalgia.
Me senté,mientras fumaba en silencio y contemple la preciosa panoramica,unicamente estropeada por el parque y las urbanizaciones.Con el imponente "Puig Campana" a mi espalda,como silencioso guardián de la comarca.
Cuantas sensaciones...,aun quedan risas flotando en el éter allí arriba.Risas de otro "yo", mas puro,mas ingenuo,mas YO,al fin y al cabo.
Algunos de mis amigos,de aquellos que compartían conmigo estas "correrías",han dado,con el tiempo las espalda a este lugar. Ya no les resulta atractivo dejar por un momento las llamativas luces de la ciudad,para volverse hacia las sombras del bosque,esas que antaño nos resultaban tan embriagadoras.
Es obvio que el tiempo pasa para todos,pero jamas debemos olvidar esos rinconcitos que nos sirvieron de refugio e inspiración,ni aun en el caso de que dichos rinconcitos,estén tan enterrados bajo el asfalto,como lo están a veces bajo nuestra políticamente correcta madurez.

jueves, 25 de junio de 2009

La Alicia de Lewis Carroll y Tim Burton. (Cine).

Hace tiempo que llego a mis oídos,
que el genial Tim Burton estaba preparando,una película sobre la obra maestra de Lewis Carroll,"Alicia en el país de las maravillas",y supongo aunque no se menciona también sobre,"A través del espejo".
Es un error muy común propiciado sobre todo por la versión de Disney,que estos dos relatos son el mismo, ya que en dicha versión y en la inmensa mayoría de las que existen,"A través del espejo", se obvia, y
siempre nos han hecho creer que eran un solo relato, o que el segundo no existía.
Escenas tan icónicas como el jardín de las flores vivientes,la partida de ajedrez, o el encuentro con los gemelos "Tweedledum y Tweedledee",transcurren en la segunda parte.
Dejando a aparte todo esto,os invito a todos a descubrir estos cuentos únicos,y comprobareis asombrados que no conocíais en absoluto la profundidad de esta obra,onírica como pocas.
"Alicia", forma parte de esas historias,que hartos de ver en su versión de animación o en alguna que otra producción mas o menos afortunada,creemos que no tiene nada que ofrecernos.
Craso y habitual error,este es un libro,entretenido,inquietante y absorvente,no digo que sea una de las obras maestras del siglo XIX,pero desde luego merece ser leido con atención y sin complejos.Me paso algo muy parecido con "Frankestein", no hace mucho, nunca me había molestado en leerlo, y eso que tengo el libro desde niño,pensando equivocadamente que conocía la historia,sobre todo tras la magistral versión de Kenneth Branagh,pero no!,el libro es una maravilla, que aunque al principio se hace un poco tedioso y tiene varios errores típicos de una escritora primeriza,(Mary shelley tenia apenas dieciocho años cuando lo escribio),no deja de ser una gran obra cargada de simbolismo y mensaje.
Para no desviarme mucho del mensaje original(algo típico en mi),diré que en la película, que previsiblemente se estrenara en marzo de 2010, veremos a Johnny Deep como "Sombrerero loco" y a Helena Bonham-Carter como "La reina de corazones".
Nos queda aun un año casi, para descubrir que hace el bueno de Burton con este clásico,pero al menos yo estoy esperando ver a la inocente Alicia bajo la gótica visión del peculiar director.
Como curiosidad contare,que la figura de Lewis Carroll también es digna de redescubrimiento y estudio, llego a ser uno de los nombres que se barajaron como posible Jack el destripador,ahí dejo eso...
Hasta que nos veamos en los cines...
!Feliz no-cumpleaños¡.

miércoles, 24 de junio de 2009

La Soledad del verano. (reflexión)

Nunca he sido una persona amante del verano,ni de la luz.Ya que no se corresponden en absoluto con mi "yo" interior.No quiere decir esto en absoluto,que no me guste la alegría ni el tratar con la gente,seria sumamente absurda tal afirmación.



Mi idea de la alegría es mas interior,menos efusiva;

Y sin embargo recuerdo otros tiempos, en los que si buscaba las soleadas calles de mi ciudad,
quizás la juventud,(que aunque aun vigente,poco a poco me avisa de que tengo que pagar el alquiler...),nos muestre el verano,al igual que hace con tantas otras cosas en la vida,como un periodo mágico y excitante, en el que una aventura puede acontecer al doblar la siguiente esquina, o un gran romance,nos espera en la figura de la siguiente camarera a la que le pidamos una cerveza fría.
Todo esto sin dejar de ser divagaciones mías,en contraposición al actual verano,
me recuerda una vez mas los grandes absolutos que cimentan nuestra estúpida existencia.
Día y noche,muerte y vida,multitud...y soledad.
Quizás es extraño el pensar esto, en una ciudad como la mía (Benidorm) en la que la gente se renueva continuamente,como si del agua de una piscina se tratase.
Tan solo y entre tanta gente...
Cuantos planes estupendos,perfectamente planificados,(valga la redundancia), se van al garete, por la multitud de opciones y personas para llevarlos a cabo.
En definitiva, que fácil es sentirse abandonado en un lugar lleno de gente,cuando la soledad viaja en el asiento de atrás de nuestro coche, o se sienta junto a nosotros en el sofá.
En fin, no tengo muy claro lo que quería expresar, pero como le dije en una ocasión a una buena amiga,"A veces tienes que contarle algo a alguien,para hablar contigo mismo".
Feliz verano!!!

jueves, 18 de junio de 2009

Mis comics de Mayo (Patrulla x 41).


PATRULLA X:V3, Nº 41.(Uncanny x men nº 501 USA)
Aun estamos acostumbrándonos a la nueva situación del grupo y a esta especie de nuevo renacimiento,que están sufriendo desde el final de "Complejo de Mesías".
Con el nuevo equipo creativo compuesto por el genial Ed Brubaker,ayudado a los guiones por Matt Fraction,y el peculiar Greg Land a los lapices.Recuerdo que este artista no me gusto en un principio cuando vi su trabajo en "La ultima canción de Fénix",salvo por las cubiertas de la colección que eran espectaculares,pero poco a poco se va ganado mi corazoncito friki.
La nueva etapa iniciada en el número anterior(500 USA), aun es un misterio,por guionista no sera,el bueno de Brubaker, es capaz de dejarnos con la boca abierta como ya hizo cuando se atrevió a cargarse al mismísimo "Steve Rogers/Capitán América.